Plumas madrileñas que vuelan y volarán más alto

Dic 2 • Conexiones, destacamos, principales • 3614 Views • No hay comentarios en Plumas madrileñas que vuelan y volarán más alto

/

A propósito de la reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que hoy llega a su fin, y que tuvo como invitado de honor a Madrid, presentamos el perfil de cinco escritores de esta capital europea, pertenecientes a las generaciones más recientes, a los que conviene seguirles la pista

/

POR GUILLERMO ROZ

/

Madrid. La ciudad de la Cibeles y el Santiago Bernabeu, del Café Gijón y del Parque del Retiro, representa un permanente atractivo para el mundo de la literatura. Todos los años surgen nuevos autores de notable calidad, nuevas editoriales, nuevas librerías y nuevas antologías dedicadas a Madrid, como la imperdible Escrito en el cielo. Madrid imaginada en la literatura 1977-2017, publicada estos días por Alfaguara. Madrid es además de una gran inspiración creadora, el gran motor del mercado del libro en España y uno de los grandes motores de la cultura de Europa. Dos datos bastan para demostrar esta realidad: 1. En Madrid, una ciudad de más de 3 millones de habitantes de los más de 46 millones que pueblan España, se concentra casi el 40% de las editoriales del país, según la Federación de Gremios de Editores de España. 2. En Madrid funcionan (según datos actualizados hasta 2015) 497 librerías, 16 por cada 100 mil habitantes, muy por encima de ciudades capitales como Londres (10), París (9) o Berlín (7).

/

Sin desconocer los enormes daños que la crisis económica mundial asestó a España y a Madrid, también habrá que decir que quizás sea la capital la que mejor contrarrestó los embates, y aunque se recupera lentamente, la robustez general de sus infraestructuras ha dado como resultado que sea la que mejor ha resistido la tormenta.

/

Será por estas y muchas otras motivaciones que muchos de los mejores escritores en lengua castellana llegados desde Latinoamérica residen en esta ciudad, como es el caso de la periodista y escritora peruana Gabriela Wiener, del venezolano Juan Carlos Méndez Guédez, quien se confiesa en estas líneas: “Aquí hay sosiego, buenas terrazas, maravillosas librerías, calles delirantes, calles invisibles. Para escribir, un autor necesita dos cosas: algo que contar y pasear por Madrid”; o el mexicano Pablo Raphael, agregado cultural de la Embajada de México, el cual se considera un cazador “de fantasmas mexicanos que han vivido aquí… pienso en Amado Nervo, Alfonso Reyes, Francisco de Icaza, Jorge F. Hernández, Martín Luis Guzmán. Esta suma de fantasmas plantea un recorrido muy interesante por la ciudad”. Será por esto y muchas otros motivos que algunos escritores madrileños no quieren ni moverse de la ciudad.

/

Asentada en el barrio de Malasaña, Marta Sanz, Premio Herralde de Novela con Farándula, opina: “Madrid es una combinación de lo paleto, lo castizo y lo cosmopolita. Y los personajes y los narradores de mis novelas quieren contar todo esto. Yo tengo a Madrid muy incorporado en mi lengua literaria”. El también madrileño Luisgé Martín, quien cosecha muy halagüeñas críticas con su Amor del revés, autobiografía que tiene a Madrid y a la temática gay como claves, dice: “Yo a Madrid la quiero cada vez más, es una ciudad admirable, aquí todo el mundo puede sentirse igual, sea madrileño o del fin del mundo”. Será por esto y por otras motivaciones que otras grandes plumas de la misma España elijan a Madrid como su casa, tal es el caso del Premio Nadal Fernando Marías, quien opina que ésta “es una ciudad que ella misma te va contando historias, se cuenta así misma. Será por eso que es una ciudad llena de narradores, de poetas, de escritores que han triunfado y que han fracasado, pero siguen escribiendo… y gente que está empezando a escribir”.

/

Así, entre otras cosas, lo que muestra la salud cultural de la ciudad que ha sido la invitada de honor de este año en la FIL de Guadalajara, es la calidad de alguna de sus plumas no consagradas, las que han empezado a escribir hace algunos años, van sumando publicaciones y van asentándose como los nuevos autores de referencia, esperando a ser valorados allende las fronteras nacionales. Ganadores de premios literarios, muy bien considerados por parte del público y la crítica especializada, nacidos entre los principios de los 70 y principios de los 80, representan las voces que marcan la huella de la nueva y muy diversa literatura producida en la tierra de Cervantes. Ponemos el foco en cinco escritores españoles entre los muchos de las últimas generaciones de creadores, madrileños o asentados desde hace tiempo en Madrid, todos ellos dueños de incontestables méritos y que se abren paso por derecho propio.

/

/

Pilar Adón

Nació en Madrid en 1971. Además de narradora y poeta, es traductora y trabaja en el mundo editorial. Ha publicado, entre otros libros, las novelas Las efímeras (2015) y Las hijas de Sara (2015). Por el volumen de relatos El mes más cruel (2010), se la nombró Nuevo Talento Fnac.

/

Así escribe:

Cualquier otro padre habría corrido hacia el lugar de donde provenía el grito, pero Drayton simplemente siguió apoyado en el palo más grueso del porche, su favorito, mirando cómo el viento continuaba formando remolinos de polvo que iban creciendo y alejándose hacia el horizonte. Tal vez movió la cabeza, pero con el mismo gesto con el que se espanta una mosca que se ha posado en la frente o con el que se escucha el cambio de respiración en el suave sueño de un niño.

/

Así comienza Las hijas de Sara, una novela donde se cuenta la opresión familiar y las tensas relaciones entre Julia y Rose, su padre Henry Drayton e Ismail, un hijo ilegítimo.

/

La crítica dijo:

“Desde las primeras páginas sentimos que nos encontramos con literatura de alta intensidad. Con una estructura que se toma su tiempo para avanzar siguiendo a unos pocos personajes, desplazándose de uno a otro sin que jamás parezca forzado o asimétrico, cargándose de emoción y de­sasosiego con la naturalidad de esos libros que parecen escribirse a la vez que leemos y donde todo encaja a su tiempo” (Carlos Pardo en El País, sobre Las efímeras).

/

Su último libro publicado es La vida sumergida (2017), volumen de relatos poblado de personajes que intentan sobrevivir en un mundo en el que todo movimiento resulta casi imposible.

/

/

Juan Gómez Bárcena

Nació en Santander en 1984 y vive en Madrid. Es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Historia y Filosofía. Publicó el volumen de relatos Los que duermen (2012). Por la novela El cielo de Lima (2014) recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015.

/

Así escribe:

/

Por fin el momento de hablar de la historia de la rata filantrópica, que nadie ha contado y que nadie contará nunca si no lo remediamos ahora. Una rata semejante a tantas otras, Rattus norvegicus, que ya ha emprendido tantas veces la ruta Buenos Aires-La Coruña en el mismo transatlántico, aunque no sepa que existen La Coruña o Buenos Aires; es incluso razonable pensar que no crea en más mundo que la bodega de su barco. El universo tiene cien metros de eslora y dieciocho de manga y en él transcurre su diminuta vida de rata, una noche perpetua amueblada de toneles y cajas y sacos de arpillera.

/

El anterior es un fragmento de El cielo de Lima, que trata de la correspondencia de Juan Ramón Jiménez con Georgina Hübner, mujer inventada por dos jóvenes peruanos, en 1904.

/

La crítica dijo:

“Una novela apasionante, cómica a ratos, intrigante y muy original que descubre a un escritor enorme” (Antonio Ubero en La Opinión de Murcia en 2014 sobre El cielo de Lima).

/

Su último libro publicado es Kanada (2017) de la cual Fernando Marías ha dicho que se trata de “una novela enorme y admirable, una euforia de felicidad lectora”. El título de la novela refiere el país adonde regresa el protagonista, tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Entre las cuatro paredes de su casa deberá enfrentar a los fantasmas que lo llevan a la tragedia, a la culpa, a las preguntas sin respuestas.

/

/

Lorenzo Luengo

Nació en Madrid en 1974. Ha publicado, entre otros, el ensayo Diarios de Lord Byron (2008) y las novelas El quinto peregrino (Premio Juan March Cencillo, 2009), Amérika (XIV Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2009) y La cuestión Dante (XLV Premio Ateneo de Sevilla, 2013).

/

Así escribe:

/

En medio del camino de Lavida (costa meridional de Ábaddon), la playa deja atrás su inquebrantable rectitud de flecha y se interna en la selva de sombras del crepúsculo. Es ahí donde el Informador recibe el golpe, el doble golpe: el golpe en el pecho y el golpe contra el suelo, que el jabonoso mar que se deshace en cintas de espuma sobre la arena convierte en una especie de caída sin fin, en una suerte de rodar y rodar por la madriguera del conejo. Luego llegan las sensaciones contradictorias de lo que, en casos así, debe de ser el abandono en las turbulencias de la muerte: la sensación de humedad salada que no sólo abarca el rostro, sino también el envés de la cara.

/

Lo anterior es el inicio de La cuestión Dante. El protagonista se recuerda como Virgil Clyde, neurólogo de la CIA, pero los médicos que lo atienden lo llaman por otro nombre y lo tratan como otra persona. Una novela entre la realidad y la ficción que pone en juego ciencia, enigmas religiosos y la historia no contada del siglo XX.

/

La crítica dijo:

/

“Lorenzo Luengo aúna exactitud y flexibilidad; una búsqueda del placer por el placer que debería ser la norma en quienes escriben”
 se dijo en El País. “Mi actual lectura, El dios de nuestro siglo: una potente y muy bien escrita novela de Lorenzo Luengo. Vaticino que de las manos de este escritor saldrán libros de gran calidad en el futuro”, escribió Fernando Aramburu, autor de Patria.

/

Su último libro publicado es El dios de nuestro siglo (2017). Novela con tintes metafísicos y filosóficos en donde Daniella Mendes, detective, va en la búsqueda de tres niños desaparecidos entre Texas y Nuevo México. Sumida en los calores insoportables de la geografía, Daniella se topará con personajes extravagantes, en medio de una tarea que le provocará planteamientos sobre sí misma y su visión del universo.

/

/

Ernesto Pérez Zúñiga

Aunque se crió en Granada, Andalucía, nació en Madrid en 1970, y desde hace más de veinte años vive en la capital española. Combina su oficio como novelista y poeta, con tareas en el Instituto Cervantes. Ha publicado el poemario Siete caminos para Beatriz (2014) y las novelas El segundo círculo (XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, 2007) y La Fuga del maestro Tartini (Premio de Novela Torrente Ballester, 2012), entre otros libros.

/

Así escribe:

/

Caminé despacio, eufórico, aquella noche todos mis sentidos vibraban con un sabor oculto que se me concedía sin palabras. Desoí las voces que querían, desde la distancia, recuperar mi presencia. Y era como si mi nombre saliera de las cavidades de aquellas esculturas. “Condúceme a la gruta donde surge el primer sonido”, recordé al entrar en una boca infernal, dentro de lo que me acurruqué hasta que el amanecer me agitó con sus dedos.

/

La fuga del maestro Tartini es la recreación de la extraordinaria vida de Giuseppe Tartini, uno de los músicos más importantes del siglo XVIII.

/

La crítica dijo:

/

“Una de las características más notables de la escritura de Pérez Zúñiga consiste en saber convertir en carne los fantasmas de la imaginación” (Juan Ángel Juristo en Cuadernos Hispanoamericanos).

/

Su último libro publicado es No cantaremos en tierra de extraños (2016), la inquietante historia del encuentro de Montenegro y Juanmaría, dos perdedores de la guerra civil española, en 1944, en el hospital Varsovia de Toulouse.

/

/

Lea Vélez

Nació en Madrid en 1970. Estudió Periodismo y guión de cine y trabajó en guiones para series de TV. Ha publicado las novelas La cirujana de Palma (2014), El Jardín de la memoria (2014) y Nuestra casa en el árbol (2017).

/

Así escribe:

/

Cuando les pregunté a los médicos cómo sabría cuándo llegaría el momento, no supieron qué contestarme. Ahora sé que deberían haberme dicho: “cuando esté al llegar la muerte, lo sabrás. Sentirás como si fuera una invitada a cenar que se retrasa un poco. Sabes que viene. Te he avisado y nunca falla cuando avisa. No te alteres. Tu instinto te dirá que no puede tardar. Tenlo todo preparado para recibirla como una buena amiga. Tú lo sabrás”.

/

El fragmento anterior pertenece a El jardín de la memoria, texto autobiográfico donde describe los últimos días de su marido, fallecido a causa de un cáncer.

/

La crítica dijo:

/

“En las páginas de Nuestra casa en el árbol hay imágenes demoledoras y de una belleza rotunda” (
Karina Sainz, VozPopuli).””El jardín de la memoria es una lección de vida rebosante de sensibilidad y humor” (Nuria Azancot, El Cultural de El Mundo). ”Emocionada con El jardín de la memoria, amor, dolor; locura, pasión, clarividencia” (Inma Chacón, escritora).

/

Gracias a una mudanza, Lea Vélez encontró un archivo escondido donde se encontraban cintas magnetofónicas en las que se escuchaba a Julio Cortázar, Vargas Llosa o Borges, conversando con su padre, Carlos Vélez, en su programa de Televisión Española Encuentro con las letras. Recordando estos testimonios y engarzándolos con reflexiones propias sobre el oficio de escribir, Lea Vélez compone un ensayo titulado La Olivetti, la espía y el loro, publicado en este 2017.

/

/

FOTO: Salón de lectura al aire libre en la Plaza Sánchez Bustillo, junto al Museo Reina Sofía, en Madrid.  / Emilio Naranjo / EFE

« »