José Emilio Pacheco, el poeta

Feb 1 • destacamos, principales, Reflexiones • 6281 Views • No hay comentarios en José Emilio Pacheco, el poeta

POR JORGE FERNÁNDEZ GRANADOS

Ya desde mediados del siglo XX José Emilio Pacheco fue considerado una figura central de su generación. Su vasta obra, que abarca casi todos los géneros literarios, vio crecer en torno suyo un cuerpo crítico y de traducciones, pero sobre todo un público lector como pocas veces ha sucedido en autor alguno. Es en la poesía donde esta obra encontró probablemente sus mayores alcances y dejó publicados catorce libros.

Los dos primeros títulos que abrieron dicha obra poética, Los elementos de la noche (1963) y El reposo del fuego (1966) son impecables y finos ejercicios de un virtuoso. Poemas tempranamente maduros, dispuestos en series o meditaciones. Se podría decir que son elegías de un lúcido pesimismo. Ya desde estos libros aparecían ciertas constantes que serán reconocibles a lo largo de toda su obra: los ejemplos de la naturaleza (plantas y animales) como fuente de alegorías y lecciones, el tiempo y la destrucción, el drama testimonial de la conciencia: asuntos centrales de una temática cuya universalidad y pulcritud la situaron inmediatamente en muy alta estima.

No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969) fue un autoexamen, giro de 180 grados que declaró al poeta y a su obra como subproductos de una fuerza mayor: la historia. Responder a la pregunta acerca del verdadero lugar de la poesía, con la franqueza necesaria y, al mismo tiempo, renovarla en ese replanteamiento, parece el derrotero que toma su obra poética a partir de entonces. Libro que parece formado de retazos y aforismos, de apuntes e instantáneas, No me preguntes cómo pasa el tiempo inaugura también un amplio ciclo, decisivo, que se prolongará en Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1980) y Los trabajos del mar (1983).

El título de Irás y no volverás alude al lugar o país de los cuentos infantiles a donde se iba y de donde no se regresaba nunca. Poner en evidencia el reverso, la imperfección, lo perecible del ejercicio poético no es aquí un mero desplante. Con la brevedad del apunte y la austeridad del testimonio, los poemas de este ciclo asumen una desnudez que, paradójicamente, los fortalece. Se trata de todo un examen ético del lenguaje literario. La declaración de principios está anunciada en un poema escrito hacia 1970 (“A quien pueda interesar”):

                    Otros hagan aún el gran poema,

                    los libros unitarios, las rotundas

                    obras que sean espejo de armonía.

                    A mí sólo me importa el testimonio

                    del momento inasible, las palabras

                    que dicta en su fluir el tiempo en vuelo.

                    La poesía anhelada es como un diario

                    en donde no hay proyecto ni medida.

El tono conversacional de algunos poetas norteamericanos, la antipoesía de Nicanor Parra, el coloquialismo de Jaime Sabines y la crónica colectiva de Ernesto Cardenal o Enrique Lihn están más cerca de esta nueva voz de Pacheco, entre cuyos indudables méritos se cuentan la transparencia comunicativa, la exactitud, la ironía y la erudición revertida a la cotidianidad que hace de todas las venas literarias que lo alimentan una sola voz con capacidad a veces narrativa, a veces alegórica, a veces aforística; lenguaje extremamente cultivado que, sin embargo, produce la impresión de un habla llana.

Un tercer y último ciclo se abre con Miro la tierra (1986). Este ciclo incluye los libros Ciudad de la memoria (1989), El silencio de la luna (1996), La arena errante (1999), Siglo pasado (desenlace) (2000), La edad de las tinieblas (2009) y Como la lluvia (2009). En él la tematización sobre el mal de la historia, el recurrente drama humano y la nostalgia de lo perdido ocupan el centro de su atención. La crónica se funde con la poesía y la poesía se sincroniza con la historia. La idea del devenir como desintegración cede su sitio a la del devenir como gran teatro de alegorías que se reiteran o se multiplican de manera a veces grotesca.

Tanto en esta etapa como en la anterior el autor acude no pocas veces a un catálogo de asuntos y personajes —de pretextos podría decirse— en los que el género de la fábula se actualiza bajo un nuevo muestrario. Tal vez José Emilio Pacheco en esencia fue un gran fabulista. En su poesía los objetos, las personas, las plantas y sobre todo los animales operan con frecuencia como ejemplos de reflexión ante la cual habrá una conclusión de conducta o moraleja. Así, asuntos del entorno doméstico o de la historia lejana son pie de una meditación moral. La utilización de máscaras o personajes que toman la palabra para emitir un juicio que remite a la sociedad humana en su conjunto fue un recurso empleado por él en varias ocasiones y particularmente en los poemas de la serie Circo de noche. En estos poemas logró, con un duro humor negro que algo recuerda a las “Pinturas Negras” de Francisco de Goya o los dibujos de José Guadalupe Posada, una extrema parodia de la sociedad humana. El espejo de la historia nos devuelve una fábula negra.

El ajuste, pertinente y riguroso, que José Emilio Pacheco hizo de sus poemas escritos desde la juventud fue un proceso continuo con el paso de las ediciones. Piezas ya clásicas de la poesía mexicana se vieron sometidas a una revisión; e incluso, en algunos casos, a una extrema metamorfosis.

En esta continua tarea de relectura y corrección parece haber un requerimiento estético y, más aún, uno de tipo ético. No se habrían clausurado los poemas de José Emilio Pacheco en su primera versión: la fidelidad no es a un original —parece sugerirnos su autor—, sino al deber no culminado de la lectura y la escritura (o de la relectura y la reescritura). Estos poemas no tienen forma definitiva porque fueron un producto del tiempo y en el tiempo. No se concibieron pues como fin sino como proceso permanente. Con esta práctica Pacheco reafirmaba una convicción que manifestó casi desde los inicios de su carrera literaria: la condición ante todo testimonial de su ejercicio poético y la inexistencia, por lo tanto, de un orden definitivo en él.

Otro aspecto a resaltar en el conjunto de su obra poética es la predilección por ciclos o series que desarrollan algún tema. Para esto hay que tener en cuenta que en este autor los recursos narrativos y periodísticos, lo mismo que el mito, la fábula y la alegoría, fueron estrategias literarias constantes, aun en su poesía. Sólo que en esta última se encuentran concentrados en células muy finas —por llamarlas así— y entretejidos bajo diversas formas reconocibles de la tradición (sonetos, octavas, haikus, poemas en prosa, etc.). No obstante, es insoslayable el ascendente narrativo de esta obra poética, sobre todo a partir del libro No me preguntes cómo pasa el tiempo.

El conjunto general que nos ofrece su obra poética está relacionado con la evolución del concepto mismo de poesía a lo largo de toda una vida. Si Fernando Pessoa definió el sentido de sus heterónimos como un “drama en gente”, podríamos decir que Pacheco nos presentó en la suma de sus libros un “drama en géneros”. De este modo, el relato discute con el ensayo y la crónica se alía con la fábula, y todas hablan y convencen a la poesía. Por consiguiente, lo que discurre a través de esta obra es también un gran cuestionamiento e indagación sobre el poeta y su oficio en la época contemporánea, así como sobre el pasado y el presente de este género.

Un rasgo ascendente en los últimos libros de José Emilio Pacheco es la despersonificación. No es un rasgo nuevo en su obra, pero sí un énfasis. Quien habla se reduce progresivamente a un testigo con la acuciosa tarea de rendir su testimonio del entorno desde su conciencia. Si la sabiduría es quizá la única materia de la que nadie se gradúa y la que, cuando se manifiesta, nos deja lecciones oblicuas y breves, hondas y sólo aparentemente sencillas, la última poesía del autor de Como la lluvia es también, en este sentido, un testimonio de sabiduría.

Pocas obras presentan tal amplitud, tal variedad de abordajes del ejercicio poético. Desde el clasicismo y el elegante labrado formal de las elegías de Los elementos de la noche y El reposo del fuego hasta el dramatizado dibujo de alegorías y vastos ciclos testimoniales de Miro la tierra, Ciudad de la memoria, El silencio de la luna, o el íntimo repaso y la sabiduría de La arena errante, Siglo pasado, La edad de las tinieblas y Como la lluvia, pasando por el gran momento de examen y reformulación de sus instrumentos poéticos que fue No me preguntes cómo pasa el tiempo y se prolongó en Irás y no volverás, Islas a la deriva, Desde entonces y Los trabajos del mar, este complejo itinerario puede ser recorrido como un drama. Un drama cifrado en el que se debaten lealtades y traiciones, afinidades y distancias, entusiasmos y desengaños, en fin, los distintos momentos de un largo amor. En este caso el largo amor por la poesía.

El tiempo, por último, está del lado de un autor como José Emilio Pacheco. En el tiempo —su fiel tema de temas— encontró una y otra vez la fuente y la expresión, ya decantada, de su propia escritura. Los sucesivos capítulos de su obra poética entregan un saldo favorable y contundente de hondura a través de un trabajo realizado a lo largo de 74 años.

*Fotografía:

« »