“Seúl, São Paulo”; fragmento editorial

Ene 15 • destacamos, Ficciones • 653 Views • No hay comentarios en “Seúl, São Paulo”; fragmento editorial

 

Por cortesía de Periférica, presentamos un fragmento de la nueva novela de Gabriel Mamani Magne:  dos adolescentes apasionados vagan en búsqueda de sus sueños y de una identidad propia, con un trasfondo complejo y ensortijado, como lo es el fenómeno migratorio, que reconfigura familias, revuelve lenguas y genera otredad

 

POR GABRIEL MAMANI MAGNE
Quien puso ahí al monolito no pensó que las futuras generaciones inventarían algo llamado televisor, pues lo acomodó justo en el centro de la sala.

 

Pienso en todas las cosas que podríamos colocar en su lugar. Una mesita para las revistas. Una alfombra para que mi sobrino juegue con sus dinosaurios. Un televisor led.

 

La abuela me contó que, hace muchos años, nuestro monolito fue famoso. Científicos de todo el mundo venían para sacarle fotos. Uno de ellos, incluso, ofreció bastante dinero a cambio de llevárselo a un museo.

 

Mis abuelos rechazaron la oferta. Creían en las maldiciones. Todavía creen: por eso no se deshacen de él. De niños, mi hermana y yo convocábamos a los vecinos y hacíamos una ronda alrededor del monolito. Años después, cuando ella se puso de novia con quien sería su futuro marido, descubrí que, en la parte anterior de la estatua, a la altura de las piernas, alguien había tallado un corazón dentro del cual se leían las iniciales de los enamorados.

 

Tuvo tiempos mejores el monolito.

 

Lo llamamos Tunupa.

 

Pero nada de eso importa realmente.

 

Tampoco, el hecho de que Tayson le tenga miedo a Tunupa y que a veces sueñe con él.

 

Divago mucho. Me pierdo todo el tiempo. Viajamos en un minibús repleto y la cara de mi primo tiene esa expresión que siempre me desconcierta. De felicidad y tristeza. Todo al mismo tiempo. Feliz y triste, como ese 9 que es goleador del campeonato pero no tiene a quién dedicar los goles.

 

El minibús avanza lento y al otro lado de la ventana las mujeres organizan sus comercios. Sábado de mayo. Mañana fría. Las botas me incomodan. El uniforme de premilitar me queda chico. Observo mi apellido bordado en la blusa y saberme mejor que los desertores me llena de un orgullo fugaz.

 

Llegamos.

 

Nos cuadramos frente a un antiguo, ingresamos.

 

Las mañanas en la base aérea contagian una paz que sólo se desintegra cuando el suboficial Sucre aparece. Seis y media de la mañana; los pajaritos cantan. Azul, naranja, lila: el cielo a medio hacer.

 

A Tayson le gusta la base aérea. Le gusta El Alto, su geografía. Dice que aquí uno tiene derecho al horizonte. Miras y miras, dice en un castellano gangoso, y todo es pampa. Miras y miras, sigue diciendo, y, si miras más allá, el horizonte. No es como en La Paz –esto lo pienso yo–, donde las montañas, cientos de ellas, te hacen sentir rodeado y te hacen pensar que escapar es imposible.

 

Saludamos a los camaradas. Uno de ellos, Pacheco, nos pide prestado un poco de hilo. Necesita coser un botón de su blusa. Si me ven estoy jodido, dice. El suboficial Sucre es un obsesivo del uniforme.

 

Yo tengo hilo en un neceser pequeño que guardo en el bolsillo lateral del pantalón. Pero, como Pacheco me parece un cojudo, por mí que lo muelan a palos.

 

Tayson no piensa así. Busca en su morral: nada. Pregunta a Chuquimia, a Aróstegui, y nada. Entonces se arranca un botón de la blusa, desprende el hilo y se lo entrega al camarada.

 

Gracias, dice Pacheco, sorprendido.

 

No será lo más loco que Tayson hará ese día. Mientras el sargento Bohórquez da el parte con esa voz de fumador derrotado, intento adivinar qué ideas se calientan debajo del quepí de mi primo.

 

Para entender lo que Tayson hará esa tarde hay que retroceder algunos años. Hasta su nacimiento: Tayson nació en São Paulo, Brasil, el mismo día que Bolivia jugaba la final de la Copa América de 1997. El partido era en La Paz; el rival, la canarinha de Ronaldo. Mi tía Corina, su madre, habla sobre el miedo que le congeló el cuerpo al notar que los enfermeros llevaban audífonos en los oídos.

 

Me daba miedo, dice. En ese país todos están locos por el fútbol. Peor que aquí. Capaz y por escuchar el partido el médico cortaba algo que no debía cortar. Capaz, si Bolivia ganaba, por venganza, los enfermeros aumentaban la temperatura de la incubadora y tu primo salía quemado.

 

Pero Bolivia perdió. Tayson no se quemó.

 

Al contrario: nació más claro que el resto de la familia Pacsi.

 

Su infancia fue una batalla constante entre la lengua de sus padres y la lengua de su pasaporte. Mucho portuñol. También algo de aymara. La familia vivía en un barrio de bolivianos, entre tucumanas y pollos a la broaster. Era El Alto en Brasil, cuenta el tío Waldo. Era como si nunca hubiéramos pasado de la Garita de Lima. Mi compadre –sigue el tío Waldo– tenía una peluquería en Coímbra. Igual que en la Pérez: podías escoger entre firpo u honguito.

 

Contra todo pronóstico, mi primo escogió ondularse el pelo.

 

Tenía trece años, la edad en la que se deciden muchas cosas:

se hizo corinthiano,

se puso a trabajar,

decidió que se enamoraría.

 

Agarro el mapamundi y veo la ciudad natal de mi primo: me cuesta asimilar que alguien pueda nacer tan al oriente. Tan cerca del mar, tan sin aguayos. Tayson me contó que su primer beso fue con una boliviana recién llegada al Brasil. Se enamoraron, se hicieron daño. Tayson dice que la superó al rato. Miente. Una vez, mientras bebíamos con unos camaradas de la Fuerza Aérea, me confesó que luego de la boliviana sólo tuvo dos novias más. Ambas brasileñas. Con la primera duró dos meses; con la otra, menos de una semana.

 

Culpa de la boliviana, dijo mientras me mostraba una foto de ella en su teléfono. Ahora no sé amar en portugués.

 

Y Tayson consiguió el mejor trabajo del mundo. Pero antes tuvo que pagar su derecho de piso en el taller de su padre.

 

El tío Waldo cuenta que Tayson era bueno con la máquina de coser. Lo malo era ese celular, dice, distraía a tu primo, distrae a todos. Me acuerdo de cuando los celulares parecían marraquetas. Puta que pariu, era mejor dejarlo así.

 

Todo cambió el día que la tía Zulma (boliviano-boliviana) le dijo a la tía Ana (boliviano-brasileña) que al parecer Tayson había heredado algunos rasgos de su abuela Nilda (boliviana de nacimiento, argentina por el padre, italiana en sus sueños). La tía Corina observó a su hijo y dijo que sí.Tiene su tez.

 

Fue así como Tayson entendió por qué su vida siempre había sido más fácil. O menos difícil: si lo jodían en el colegio era porque era el más chismoso de todos, no por boliviano. Si las universitarias sensuales que subían al metro evitaban sentarse al lado del tío Waldo, con Tayson no había problema: una vez, incluso, una rubiezota de Pinheiros se acomodó a su derecha, se desabrochó la camisa, desenvainó su monumental seno y dio de lactar a un bebito que vestía un enterizo del Santos.

 

Estaba gostosa, cuenta Tayson. Desejei ser el bebé. Su blancura también le rindió frutos a la familia. En aquel tiempo, los coreanos y los bolivianos competían por dominar el área de la costura. Se envidiaban mutuamente. Se plagiaban.

 

Un boliviano no podía entrar al almacén de un coreano. Un coreano no podía entrar al almacén de un boliviano. Los guardias de los locales –brasileños, siempre– la tenían bastante fácil.

 

En eso nos parecemos a los asiáticos, cuenta el tío Waldo. Por más que queremos, no podemos esconder lo que somos.

 

Así pues, entrar a los almacenes de la competencia, comprar su ropa, copiar sus modelos o mejorarlos era un trabajo de espías. O bien adiestraban al comerciante menos aymara de Coímbra y le ponían una gorra con una visera grande; o bien contrataban a un negro indigente y lo monitoreaban desde las afueras del almacén para que no se escapara con la plata.

 

El resultado –si es que lo había– era una chaqueta tipo bolero que a las dos semanas aparecía mejorada gracias a las manos bolivianas: puños y coderas de tartán, el detallazo de la palabra ARMANI en el medallón del cierre.

 

Tayson borraría esa burocracia con sólo mirarse al espejo.

 

En su primera incursión en tierras coreanas, además de un cupón de descuentos, se ganó el número de la dependienta más linda.

 

 

 

 

FOTO: Gabriel Mamani Magne (La Paz, Bolivia, 1987) ganó en 2019 el Premio Nacional de Novela por Seúl, São Paulo. /Vía Periférica.

« »